• Vino blanco Albariño Jardín de Lucía D.O. Rías Baixas

    20,14

    Blancos gallegos. Dorados, pajizos y ambar. Perfectos para acompañar nuestros platos de pescados y mariscos. Apuesta por las variedades autóctonas como Albariño, Treixadura, loureiro…

    NOTA DE CATA: Vino blanco fresco con notas cítricas y cremoso. Con una intensidad alta y un aroma a albaricoque y flor de acacia.

  • Vino blanco Dulce Garnacha Unsi

    47,56

    Para los amantes de los vinos de postre que han sido afectado por la pasificación al sol a través del empleo de damajuanas de cristal en la tierra de Olite en Navarra.

  • Vino blanco Erebo Godello D.O. Valdehorras

    14,27

    Vino blanco original que representa perfectamente la esencia de la D.O. Valdeorras (Ourense). Este godello nos aporta una buena intensidad frutal y persistente, que hacen de este blanco gallego, un vino sabroso con un marcado toque a manzana y melocotón.

    Hablar de Godello o Mencía es hablar de los caldos de esta Denominación de Origen orensana, ubicada entre las cuencas de los ríos Sil y Jares. Crecen sus vides en terrenos pizarrosos que acompaña al tartar de pescado y arroces. Frutas y flores en sus tintos y blancos con un toque potente y considerable carácter.

  • Vino blanco La Mateo D.O. Rioja

    26,40

    100% Tempranillo blanco. Con una nariz elegante y unos arómas a nectarina y pomelo, que van evolucionando hacia flores blancas como el azahar. En boca: con un retrogusto muy prolongado en el que se funden las nota frutales con los toques tostados de la madera.

    La Denominación de Origen riojana no necesita presentación, siendo la más antigua de España y reconocida en todo el mundo, emplea la uva Tempranillo y aúna innovación y tradición para la obtención de tintos y blancos finos, aromáticos, equilibrados y llenos de matices.

  • Vino blanco Mar de Frades D.O. Rías Baixas

    21,44

    Blancos gallegos. Dorados, pajizos y ambar. Perfectos para acompañar nuestros platos de pescados y mariscos. Apuesta por las variedades autóctonas como Albariño, Treixadura, loureiro…

    NOTA DE CATA: En boca es poderoso y bien decidido, equilibrándose con el frescor del mar para llegar a un final delicado. Marcado matiz balsámico, que acentúa su personalidad fresca y salina.

  • Vino blanco Orchidea de Inurrieta D.O. Navarra

    9,13

    100% sauvignon blanc. Mezcla de frutas tropicales con notas cítricas y vegetales. Destaca su color amarillo verdoso, brillante y cristalino. Deliciso e intenso aroma varietal. En boca, tremendamente untuosa y suave.

    Denominación de Origen de la casa, los caldos navarros se caracterizan por ser imaginativos y un tanto atrevidos. Presencia sin complejos de uvas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Tempranillo y Garnacha, los navarros han tenido a Rioja, Burdeos y Aragón como espejos en los que mirarse y transgredir para innovar y crear varietales únicas.

  • Vino blanco Pago de Cirsus D.O. Navarra

    10,69

    100% Chardonnay. Vino elaborado a base de la mejor selección de uvas de nuestras fincas. Compacto y fresco, con notas herbáceas y cítricas, que harán un final en boca, persistente y continuo.

    Denominación de Origen de la casa, los caldos navarros se caracterizan por ser imaginativos y un tanto atrevidos. Presencia sin complejos de uvas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Tempranillo y Garnacha, los navarros han tenido a Rioja, Burdeos y Aragón como espejos en los que mirarse y transgredir para innovar y crear varietales únicas.

  • Vino blanco Terras Gaudas D.O. Rías Baixas

    21,04

    Blancos gallegos. Dorados, pajizos y ambar. Perfectos para acompañar nuestros platos de pescados y mariscos. Apuesta por las variedades autóctonas como Albariño, Treixadura, loureiro…

    NOTA DE CATA: Vino de gran complejidad donde la fusión del coupage harán predominar los aromas de melocotón maduro, piña, mandarina y flor de azahar.

  • Vino blanco Verdejo José Pariente D.O. Rueda

    14,38

    Uno de los vinos blancos referentes del mercado nacional. Dentro de la D.O. Rueda, podría decirse que es el buque insignia. En boca: nos aporta un frescor y una buena acidez con su toque característico de amargor.

    Blancos de carácter y renombre, esta Denominación de Origen castellanoleonesa, tradicionalmente considerada como “los blancos de Ribera del Duero” ha adquirido fama y renombre por sí misma, por sus verdejos con carácter propio. Gustosos, potentes y agradecidos.

  • Vino blanco Viñas del Vero Gewürztraminer D.O. Somontano

    15,02

    100% gewürztraminer. Una variedad de Europa Central. Con una vendimia nocturna y una maceración en frío que hacen que su fermentación esté a una temperatura controlada de 1012 ºC. Ideal para pescados blancos al horno, cocina asiática, foie y mariscos a la plancha.

    Solo en las faldas de los Pirineos podría emplearse una uva típica alemana para crear un blanco con carácter y elegancia. De amarillos pálidos y regusto a manzanas verdes, con un toque mineral propio del terroir donde se desarrollan.

  • Vino espumoso Moscato D’Asti

    20,00

    Unámos uva moscatel con burbuja ligera y tendremos este vino blanco tan característico de la región d´Asti. Este italiano goloso y sabroso, nos aporta sabores de uva pasa, tarta de manzana, vainilla y dulce de leche.

  • Vino espumoso Moscato de Ochoa D.O. Navarra

    15,48

    Este vino basado en la uva moscatel dotado de burbuja fina con origen en Navarra, demuestra que es posible conseguir caldos de calidad comparables a los típicos moscatos d´Asti fuera de tierras italianas.

  • Vino rosado Ilurce D.O. Rioja

    5,62

    Alegre color rosa, con sorprendente abanico de aromas en los que predominan las fresas, gominolas y otras frutas rojas. En boca: es muy afrutado, fresco y muy sabroso. Esta garnacha fue despalillada y estrujada cuidadosamente para que a lo largo de su maceración en frío aportase al mosto, lo mejor de ellas, el color justo y los mejores aromas.

    La Denominación de Origen riojana no necesita presentación, siendo la más antigua de España y reconocida en todo el mundo, emplea la uva Tempranillo y aúna innovación y tradición para la obtención de tintos y blancos finos, aromáticos, equilibrados y llenos de matices.

  • Vino tinto “Selección Familia” Pago de Cirsus D.O Navarra

    23,74

    Tinto elaborado con un coupage de tempranillo y syrah. Crianza de 14 meses en barrica nueva de roble francés. Encontramos los aromas terciarios muy bien ensamblados, con intensas notas de fruta roja. Muy estructurado y complejo.

    Denominación de Origen de la casa, los caldos navarros se caracterizan por ser imaginativos y un tanto atrevidos. Presencia sin complejos de uvas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Tempranillo y Garnacha, los navarros han tenido a Rioja, Burdeos y Aragón como espejos en los que mirarse y transgredir para innovar y crear varietales únicas.

  • Vino tinto “Vendimia Seleccionada” Pago de Cirsus D.O. Navarra

    11,40

    Se trata de un coupage de las variedades tempranillo, merlot y syrah. Viñedos situados a unos 350 metros de altitud. En boca, se muestra sedoso y suave. De buen equilibrio y larga persistencia. Aromas de frutos rojos y notas balsámicas.

    Denominación de Origen de la casa, los caldos navarros se caracterizan por ser imaginativos y un tanto atrevidos. Presencia sin complejos de uvas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Tempranillo y Garnacha, los navarros han tenido a Rioja, Burdeos y Aragón como espejos en los que mirarse y transgredir para innovar y crear varietales únicas.

  • Vino tinto 12 meses Ferratus D.O. Ribero del Duero

    11,99

    100% tempranillo, elegante y muy rico en matices que sorprenden por su estilo vanguardista y atrevido; poniendo de manifiesto su delicadeza y esmero en la elaboración.

    Esta Denominación de Origen castellanoleonesa, emplea barricas de roble francés y americano de corta edad y variedad Tinta del país o Tempranillo. Caldos elegantes, equilibrados y dotados de cierta potencia. Toda una garantía de éxito.

  • Vino tinto 26540 Alfaro D.O. Rioja

    6,00

    Vino roble que representa la exencia y tipicidad de la zona geográfica de Alfaro y su monte Yerga. 5 meses en barricas de roble francés. En boca: es fresco, elegante y de fácil entrada.

    La Denominación de Origen riojana no necesita presentación, siendo la más antigua de España y reconocida en todo el mundo, emplea la uva Tempranillo y aúna innovación y tradición para la obtención de tintos y blancos finos, aromáticos, equilibrados y llenos de matices.

  • Vino tinto Almirez D.O. Toro

    30,95

    100% tinta de Toro. Vino intensamente frutal y con un final amablemente largo. Sus notas herbáceas y toques tostados, le aportan una personalidad única.Vino con un marcado toque a madera. Ideal para acompañar carnes rojas y quesos curados.

    Si analizásemos una evalución en positivo por excelencia, esa sería sin ninguna duda, esta denominación de origen zamorana. Tradicionalmente vinos poderosos, densos y solo al alcance y comprensión de algunos paladares. Toro se reinventó a si mismo sin perder un ápice de su esencia y desde las últimas décadas nos ha venido dejando caldos mucho más complejos, finos, integrados y sabrosos.